jueves, 7 de abril de 2016

EUTANASIA


¿Qué es la eutanasia?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la eutanasia como aquella "acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente". 


¿Como se realiza la eutanasia? 

La eutanasia se puede realizar por:

Acción directa: proporcionando una inyección letal al enfermo,
Acción indirecta: no proporcionando el soporte básico para la supervivencia del mismo. 

La finalidad es la misma: acabar con una vida enferma.

Primer caso de Eutanasia en América Latina  

"En el año 2010 Don Ovidio fue diagnosticado de un cáncer de la cavidad oral y con la ayuda de su familia, fue evaluado por los oncólogos en Pereira quienes lo trataron como lo manda la ciencia, es decir con cirugía, quimioterapia y radioterapia. De acuerdo al protocolo de tratamiento de este tipo de cáncer avanzado, la cirugía de su boca y rostro fue radical y perdió parte de los huesos de la cara y los tejidos de la boca."

Una vida que no se puede vivir no es un privilegio, es un castigo.


La concepción de la vida 

A lo largo de la historia y dependiendo de cada cultura, la palabra eutanasia y vida, han tenido diferentes conceptos. Actualmente muchos consideran la vida como algo sagrado y como un derecho universal, que es inviolable, por esta razón consideran que la vida algo que todos debemos conservar. 

Los argumentos en contra 

Cuando se argumenta en contra de la Eutanasia, siempre se recurre a la filosofía de la vida, al ente mas allá del entendimiento de la ciencia, los argumentos tratan de explicar la vida como algo místico, incomprensible para la ciencia y el ser humano, por esa razón los argumentos suelen de opinión personal argumentación sin validez. 

No considero que la vida no sea importante, pero cada uno es libre de decidir y considerar si conservar su vida, para algunas personas vivir es lo mas complicado y doloroso, casos en los que la medicina no puede y no tiene una cura.

En el ámbito de la ciencia penal 

Se entiende por matar o ayudar a morir por compasión o piedad, para evitar sufrimientos a una víctima que, en el supuesto más claro, está próxima a morir de un modo natural.


Y tú ¿Qué opinas? 


   
Biografía: 
http://elcomercio.pe/blog/cuidatusalud/2015/07/el-primer-caso-de-eutanasia-legal-en-america-latina
http://www.aceb.org/Eutanasia/que.html


7 comentarios:

  1. Eutanasia no es asesinato, porque este atiende a los intereses del sujeto, en tanto que la eutanasia tiene por objeto disminuir el sufrimiento en el marco de un proceso que sigue en curso. Tampoco eutanasia es suicidio, porque exige la.participación de un tercero.

    ResponderEliminar
  2. Es un tema interesante, las personas aveces se someten a la eutanasia cuando se enteran que tienen alguna enfermedad y no hay cura lo utilizan para que no sigan sufriendo, creo que cada persona tiene el derecho de elegir y decidir que va ser con su vida, ellos son los únicos que pueden tomar esas decisiones, aunque en otro tipo de ámbito lo vean como matar a esa persona.

    ResponderEliminar
  3. la verdad ya avia escuchado eso antes y he visto como es pues esta informacion tiene todo y pues la decion tambien si no puede hablar la persona tengo entendido que la decicion tambien la puede tomar un familiar enserio la verdad esta bien la practica de la eutanasia

    ResponderEliminar
  4. Cada quien es libre de pensar que hacer con su vidsa, excelente tema del cual informarse.

    ResponderEliminar
  5. considero que si el enfermo agotó los recursos científicos y/o económicos y aún cuenta con la facultad mental y de habla él puede decidir por su vida, de lo contrario serán los familiares más cercanos quienes tomen esa responsabilidad.

    ResponderEliminar
  6. Si, cada quien es libre de decidir por su vida y claro esto se debe tomar en casos extremos en donde la persona por tener cualquier enfermedad en el cual no se pueda curar y en este caso la persona esta sufriendo creo que es razonable esta decisión para mi punto de vista creo que el método mas eficaz es el de la acción directa.

    ResponderEliminar
  7. Correcta tu información, cada quien es responsable de las decisiones que tome y más si se trata de una enfermedad incurable, buen aporte para poder investigar un poco más acerca de este tema.

    ResponderEliminar