miércoles, 6 de abril de 2016

La moralidad y el derecho

¿Qué es la moralidad?

Por moral se conoce al conjunto de creencias, costumbres, valores y normas que asumen un individuo o un grupo social y que de alguna manera funciona como una especia de guía a la hora de la acción. La moralidad es comportarse en conformidad y coherencia con los preceptos de la moral establecida y aceptada.

¿Qué es el derecho?

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas generales positivas que surgen de la sociedad como un producto cultural que tienen la finalidad de regular la convivencia entre los miembros de esa sociedad y de estos con el Estado.

Similitudes:

La relación entre derecho y moral es evidente: el derecho recoge casi todos los mandatos morales. Por ejemplo: no mates, no robes, paga lo que debes, son normas morales que el Derecho también ordena, o establece sanciones para quienes los violan: el castigo del homicidio, de la violación, del hurto y la rapiña (en el Código Penal) o las reglas para que los deudores paguen a sus acreedores (en el Código Civil) son más o menos los mismos objetivos que los de las reglas morales pero convertidos en normas jurídicas.

Diferencias:

El derecho regula conductas, es decir, actos exteriorizados, la moral se ocupa de los pensamientos, de la “conciencia” de los seres humanos, ejemplo: si Juan piensa en herir o matar a Pedro por (x) circunstancia, la moral lo estará reprochando duramente.

Otras características:

Precisamente, porque al Derecho sólo le interesa el cumplimiento externo de las normas, puede recurrir a la coacción para obtener ese cumplimiento, lo que en cambio no tiene sentido en el ámbito Moral, en el que lo relevante es el cumplimiento de los preceptos éticos por una adhesión interior.

¿Qué no es la moral?

Y tú ¿Qué opinas?



Bibliografía:  
http://jorgemachicado.blogspot.mx/2012/03/derecho.html#sthash.h9Sj2uqw.dpuf

https://www.youtube.com/watch?v=QLDH-SsoNrc

7 comentarios:

  1. Cuando hablamos de derecho y moral ¿de que estamos hablando? E n toda sociedad existe una serie de leyes la mayoria de e st as reglas son seguidas con toda naturalidad

    ResponderEliminar
  2. La moral son las costumbres, creencias, ideologías en las cuales se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad , el derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta del hombre dentro de una sociedad, entonces como podemos definir esto, pues la sociedad cuando se comete un delito juzga a la persona y el derecho solo sanciona a esa persona no lo debemos confundir, ya que la moral solo son las ideologías que una misma sociedad hace y el derecho son sanciones que se dan cuando se cometen acto ilícitos.

    ResponderEliminar
  3. de los temas derecho y moral pues siempre estan en antemani uno es la cosmovisión que tienen las personas y el otro lo vemos en un orden que regula las acciones en ámbito juridico

    ResponderEliminar
  4. La persona por naturaleza siente cuando algo esta mal, lo cual es diferente a lo que es inculcado o a lo que se acostumbra a decir que es malo o que es bueno

    ResponderEliminar
  5. creo que moral se refiere a tu yo interno (conciencia) y los derechos serán las acciones.

    ResponderEliminar
  6. La naturaleza del hombre es percatada a través de las costumbres y creencias dentro de una sociedad que se consideran buenas y por lo que dentro de las normas se da una acción legal quedando a disposición de las leyes el mal comportamiento donde la moral de cada persona influye en este aspecto.

    ResponderEliminar
  7. Como bien mencionas, la moral es todas esas creencias que como sociedad tiene por lo cual es da paso a que haya entre lo que cabe se regula la conducta de la sociedad.

    ResponderEliminar